Mitos y Realidades
Mitos y Realidades
¡Ya entró el bully del aula!
Realidad
Bully no es una persona, bully son los actos de bullying y ciberbullying que hace una persona. Bully se le llama a todas las cosas que alguien hace para violentar a compañeros/as.
¡No etiquetés!
No es el compañero ni la compañera, son sus actos violentos.
Explicación Técnica
El bully es una palabra que hace referencia al conjunto de conductas que usa una persona estudiante o un grupo de ellas para violentar en una situación de bullying y ciberbullying. Estas son conocidas también como personas victimarias, dentro de los actores de la dinámica.
No sabe ni usar un fondo de pantalla.
Realidad
A veces no es que no sepa cómo poner un fondo de pantalla y que sea chiva o bonito. Es que prefieren cualquier cosa a tener que mostrar su entorno, su privacidad.
Mi vida está detrás de mi pantalla, respetá mi privacidad. ¡No tomés un pantallazo!
Explicación Técnica
La virtualidad impuesta a raíz de la COVID-19, no implica que las PME expongan su privacidad. Prevalece el derecho a resguardarse frente al derecho a la educación.
Es que no quieren encender la cámara
Realidad
No es una cuestión de mala actitud o no querer, hay personas estudiantes que la exposición frente a una cámara (como en lo presencial) les genera angustias o ansiedades. Una forma de autocuidado es no utilizarla.
Usar la cámara puede ser un desafío emocional, y más si al exponerte recibís maltrato.
El control es clave y da seguridad.
Explicación Técnica
La ansiedad y la angustia, que experimenta una persona estudiante a la exposición en clases presenciales, puede trasladarse a la virtualidad. Por lo tanto, no encender la cámara resulta una estrategia de protección. Si además la exposición resulta en actos de violencia en su contra, el efecto se multiplica: minando la seguridad y la autoestima; por ello tener control sobre la cámara en lo virtual se ha vuelto una estrategia de protección. Con un adecuado acompañamiento, la persona puede superar la angustia y ansiedad.
Para qué usa mascarilla si está en su casa
Realidad
El cuidado de nuestra salud ante esta pandemia es responsabilidad de cada persona. Por lo que respetar los protocolos de salud no debe ser motivo de burlas ni críticas hacia ninguna persona.
¡Qué exageración cuidarse tanto!
Cuidar mi salud y la de otros, no es exagerado.
Explicación Técnica
La COVID-19 puede provocar las mismas secuelas físicas o emocionales en una persona menor de edad que en una persona adulta. Sumado a esto, los distintos contextos donde familiares posean factores de riesgo, puede provocar una mayor angustia y autoconsciencia de la responsabilidad ante la prevención de esta enfermedad. Hay casos en que las PME deben usar mascarillas estando en casa, pues alguna de las personas que vive con ellas contrajo el virus; o bien comparten espacio en otra casa o sitios donde sí hay internet y deben respetar los protocolos.
Estudiar virtualmente es lo mejor.
Realidad
El contacto humano no podrá ser reemplazado por la virtualidad.
Una frase que pocas personas dicen, pues la compañía de sus pares es una falta que reclaman muchos/as estudiantes.
¡Me hace falta ir al aula de verdad!
¡Me hace falta ir al cole!
Explicación Técnica
Las relaciones interpersonales se fortalecen mediante el contacto humano, lo cual se ha visto interrumpido durante esta pandemia al ser reemplazado por la virtualidad. Para la persona menor de edad, es sumamente importante mantener este tipo de contacto; no solamente para fortalecer sus relaciones entre pares, sino también para el contacto con figuras de autoridad quienes cumplen un rol sumamente importante en esta etapa de su crecimiento.
Estudiar en casa es igual que estar en el aula.
Realidad
Para aprender, se requiere más que un espacio o conexión a internet. Es indispensable tener estabilidad emocional.
Una persona estudiante que se siente estresada, en alerta, no se encuentra en condiciones para aprender.
Explicación Técnica
El espacio educativo y el proceso de aprendizaje se complementan cuando existen las condiciones emocionales apropiadas para que este se dé. Estudiar en casa, de la forma como nos ha tocado hacerlo, no sustituye de ninguna manera las necesidades emocionales, sociales y de aprendizaje que se gestan en el entorno educativo escolar/colegial.
Lo que falta son más leyes, reglamentos y mano dura para terminar con el bullying y el ciberbullying.
Realidad
Para aprender, se requiere más que un espacio o conexión a internet. Es indispensable tener estabilidad emocional.
Una persona estudiante que se siente estresada, en alerta, no se encuentra en condiciones para aprender.
Explicación Técnica
El espacio educativo y el proceso de aprendizaje se complementan cuando existen las condiciones emocionales apropiadas para que este se dé. Estudiar en casa, de la forma como nos ha tocado hacerlo, no sustituye de ninguna manera las necesidades emocionales, sociales y de aprendizaje que se gestan en el entorno educativo escolar/colegial.
Resolver esto es tan simple como ponerles a hablar, que se den la mano o que se llamen y pidan disculpas.
Realidad
El bullying y ciberbullying es violencia, eso implica desbalance de poder entre las partes y la violencia no se media mientras ocurre. Encarar a quién violenta no es un acto de valor, la víctima tiene valor, lo que necesita es apoyo.
Explicación Técnica
El abordaje desde el ámbito educativo para una situación de sospecha razonable en el tema de bullying o ciberbullying se detalla en el Protocolo de actuación en situaciones de bullying del MEP. Ninguna persona funcionaria puede alegar desconocimiento de este o atender la situación de forma discrecional.
La responsabilidad como padres, madres o responsables legales de las personas estudiantes es informarse de este tipo de abordajes para solicitar la activación de los protocolos de manera inmediata ante cualquier sospecha.
El bullying y ciberbullying son problemas que deben resolver solo las instituciones educativas.
Realidad
Se deben gestionar los temas de violencia, bullying y ciberbullying desde las competencias y responsabilidades de cada rol, la familia, el centro educativo, la comunidad, la sociedad. Es una responsabilidad de todas las personas.
El bullying y ciberbullying trasciende los espacios educativos, es social y por eso requiere de todas y todos para detenerlo.
Explicación Técnica
Es obligación del estado y de las personas adultas que supervisan, administran y quienes trabajan en los centros educativos, propiciar un entorno seguro.
Atender las situaciones exige un esfuerzo coordinado y articulado de todas las personas en la comunidad educativa y fuera de ella.
¡Eso no es nada! Son cosas de chicas/os. Los problemas son de adultos/as.
Realidad
Invalidar o minimizar las situaciones que están enfrentando las personas estudiantes en tiempos de pandemia es violencia. Valido cada una de sus emociones, todas las personas vivimos una realidad distinta y se debe respetar.
Explicación Técnica
No existen problemas de personas adultas o de personas en edad escolar. Cada una de las emociones, percepciones y realidades que se viven en la individualidad deben ser respetadas, valoradas y es responsabilidad de las personas tutoras acompañar y guiar de forma sensible en el proceso.
El modelaje de cómo se gestionan las situaciones desde las figuras de referencia es fundamental para el proceso de afrontamiento en una persona.